Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cómo diseñar páginas de donaciones de manera eficaz
A veces en nuestro día a día, tenemos que hacer proyectos para entidades del tercer sector. Una de las partes más importantes es la página para realizar donaciones a la entidad. Las entidades, normalmente, tienen muchas maneras o vías de donación por lo cual suele ser difícil hacer una página simple con un call-to-action.
En el Estudio hemos colaborado con la Fundación Genes y Gentes en su página web y una de las partes más difíciles fue hacer la página de donaciones eficaz, ya que tenía que conjugar la sencillez y eficacia con toda la información explicativa que quería meter la fundación sobre dónde iban a ir los fondos.
Para ayudarnos con todo esto, MightyBytes ha publicado un artículo con diferentes soluciones a estos problemas titulado Nonprofits: Here’s What Your Donate Page Should Look Like («Entidades no lucrativas: Así es como deberia parecer tu página de donaciones» en castellano). Nunca está de más ver cómo otros han solucionado problemas de nuestro trabajo del día a día y ver cómo podemos mejorarlo o aplicar esas soluciones a casos parecidos.
Algunos de los consejos que dan son:
- Separa las donaciones puntuales de las periódicas. Pon dos botones diferenciados, que indiquen claramente lo que son tipo “Dona” y “Dona mensualmente”. Un ejemplo sería la web de Not for sale.
- Usa pestañas para separar las diferentes maneras de donar. Si tienes varios tipos de donaciones, diferenciarlos en pestañas y haz la página lo más sencilla posible. Un ejemplo sería la web de la fundación Michael J. Fox de Investigación para el Parkinson.
- Sitúa la página de donaciones en una sección de “Cómo puedes ayudar”. Otra solución es situar la página de donaciones dentro de una sección más amplia de cómo puedes ayudar en esa organización, ya sea voluntariado, donar dinero, donar materiales etc… Un ejemplo sería el banco de alimentos Manna.
- Crea distintos tipos de donadores o asigna cantidades. Si creas varios tipos de donantes (con una cantidad cada uno) reduces las opciones (y la complejidad) de la página, aumentando el ratio de conversión. Un ejemplo es RU4Children.
- Deja elegir a la gente dónde destina su donación. Deja al donante elegir dónde va su donación entre varias opciones, lo que se llama donación finalista. La Cruz Roja Americana te deja elegir entre varias opciones (local, dónde más se necesite, ayuda a catástrofes).
Como siempre os animamos a que nos comentéis vuestras opiniones o soluciones en este tipo de trabajos.
En Torresburriel Estudio apoyamos el rediseño de tu producto digital, con un proyecto de acompañamiento donde aplicamos metodologías de diseño centrado en el usuario y adaptadas al contexto de uso. Contacta con nosotros, y cuéntanos tu proyecto. Te enviaremos una propuesta adaptada a tus necesidades y presupuesto.
[…] Cómo diseñar páginas de donaciones de manera eficaz […]
Sorprendente post. Gracias por publicarlo…Espero màs…
Saludos
Yo no estoy convencido con lo aqui reflejado, pienso sinceramente que hay muchos aspectos que no han podido ser tomados en cuenta. Pero valoro mucho vuestra opinion, es un buen articulo.
Saludos
Hola Subufete.com,
gracias por tu aportación. Hay que tener en cuenta que es un post redactado en el 2015, y que muchas cosas pueden haber cambiado desde entonces.
Un saludo