Buenas prácticas para crear experiencias accesibles

Accesibilidad
30/1/2024
|
Torresburriel Estudio
Vista a nivel de suelo de una plataforma de estación de metro con superficie táctil amarilla de advertencia y columnas color naranja, con señalización de 'City Hall' al fondo, enfatizando la accesibilidad y orientación en el transporte público.

La accesibilidad web es esencial para garantizar que todas las personas, independientemente de sus habilidades o capacidades, puedan disfrutar de experiencias accesibles y completas cuando utilizan un producto o servicio. 

Cumplir con los estándares establecidos por el World Wide Web Consortium (W3C), específicamente con las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG), es un paso crucial para lograr una web verdaderamente inclusiva y, por supuesto, accesible. 

En esta guía, exploraremos los pasos prácticos para crear un sitio web que cumpla con los requisitos de accesibilidad WCAG.

Pasos para crear un sitio web que cumpla con los requisitos de accesibilidad WCAG

1. Comprender los principios básicos de WCAG

WCAG se basa en cuatro principios clave: perceptible, operable, comprensible y robusto (POUR). 

1.1 Perceptible

La información y los componentes de la interfaz de usuario deben presentarse de manera que puedan ser percibidos por todos los usuarios, independientemente de sus habilidades sensoriales. Esto incluye proporcionar alternativas textuales para contenido no textual y asegurar un contraste adecuado entre el texto y el fondo.

1.2 Operable

Todos los usuarios deben poder interactuar y navegar por el contenido de manera efectiva. Esto implica garantizar que todas las funciones sean accesibles mediante el teclado, proporcionar suficiente tiempo para que los usuarios completen tareas y evitar elementos que puedan causar convulsiones o mareos.

1.3 Comprensible

La información y la operación de la interfaz de usuario debe ser comprensible para todos los usuarios. Esto incluye la legibilidad del texto, la consistencia en el diseño y la navegación, y la capacidad de corregir errores de forma sencilla.

1.4 Robusta

El contenido debe ser compatible con diversas tecnologías, incluidas las tecnologías de asistencia, para garantizar su durabilidad a lo largo del tiempo. Esto implica utilizar código y tecnologías web que sean compatibles con una amplia gama de dispositivos y navegadores.

2. Seleccionar colores con contraste adecuado

2.1 Criterios WCAG para el contraste

Según WCAG 2.0, el texto debe tener un ratio de contraste de al menos 4.5:1 en comparación con su fondo. 

Para tamaños de texto más grandes o texto en negrita, el requisito es de al menos 3:1.

WCAG 2.1 introduce un nivel de cumplimiento más estricto, con un mínimo de 7:1 para texto normal y 4.5:1 para texto grande.

Captura de pantalla de una herramienta de contraste de color mostrando una relación de contraste de 10.84:1 entre un fondo azul oscuro y un texto en color claro, con el resultado 'Pass' para las normas WCAG AA y AAA para texto de tamaño normal y grande.
Herramienta A11y

2.2 Proporciona alternativas

Para usuarios con baja visión o ceguera de color, es fundamental ofrecer alternativas, como etiquetas descriptivas o íconos reconocibles, para transmitir información sin depender únicamente del color.

2.3 Herramientas de evaluación

Hay herramientas online disponibles para evaluar el contraste de color en tu sitio web. Estas herramientas pueden ayudarte a garantizar que cumples con los estándares de accesibilidad y que tu contenido sea accesible para una variedad de usuarios. 

  • A11y, Color Contrast Accessibility Validator
    Es un sitio web ofrece herramientas gratuitas de análisis de contraste de color, según las directrices WCAG 2.1.
  • Contrast Checker de WebAIM
    WebAIM proporciona una herramienta simple para verificar el contraste de color entre dos colores específicos. Puedes ingresar los valores de color hexadecimal y obtener resultados instantáneos.
  • Color Contrast Analyzer de The Paciello Group
    Ofrecido por The Paciello Group, esta herramienta es fácil de usar y te permite evaluar el contraste en diferentes partes de tu página web. También ofrece sugerencias para mejorar la accesibilidad.
  • Check My Colours
    Esta herramienta analiza la combinación de colores en tu página web y muestra el contraste de acuerdo con los estándares de WCAG

2.4 Considerar diferentes situaciones de uso

Ten en cuenta que el contraste puede ser crucial en diversas situaciones, como en entornos con iluminación deficiente o cuando se visualiza el contenido en diferentes dispositivos y pantallas.

3. Utilizar encabezados de manera lógica

Estructura tu contenido utilizando encabezados de manera lógica (H1, H2, H3, etc.). Esto facilita la navegación para personas que utilizan lectores de pantalla y mejora la comprensión general del contenido.

  • Cada página debe tener un único H1 que refleje el tema principal. Este encabezado debe ser claro y conciso, proporcionando una visión general del contenido.
  • Utiliza H2 para subdivisiones importantes, H3 para subsecciones dentro de H2, y así sucesivamente. Esto refleja una estructura lógica y mejora la navegación para usuarios con lectores de pantalla.
  • Evita saltos de jerarquías, no saltes niveles de encabezado. Por ejemplo, no vayas directamente de H2 a H4. Mantener una jerarquía coherente facilita la comprensión del contenido.
  • No uses los estilos de encabezado (H1, H2, etc.) solo para cambiar el formato visual del texto. Los encabezados deben representar la estructura semántica de tu contenido.
  • Haz que tus encabezados sean descriptivos del contenido que encabezan. Esto beneficia a los usuarios que navegan rápidamente a través de encabezados para entender la estructura del contenido.
  • Verifica que tus encabezados sean compatibles con tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla. Esto implica garantizar que las etiquetas y la jerarquía reflejen adecuadamente la estructura del contenido.
Captura de pantalla de una guía de estilo tipográfico con diferentes tamaños de encabezados, desde 'h1' hasta 'small', todos con el texto 'Utilizar encabezados de manera lógica', en escala decreciente de tamaño, enfatizando la jerarquía visual en el diseño web.
Ejemplo de utilización de encabezados de forma lógica

4. Proporcionar texto alternativo para imágenes

Cada imagen debe tener un texto alternativo descriptivo. Esto no solo ayuda a usuarios con discapacidades visuales, sino que también mejora la indexación de tus imágenes en motores de búsqueda.

¿Por qué es importante el uso de textos alternativos?

Las personas con discapacidad visual, como aquellas que utilizan lectores de pantalla, dependen de textos alternativos para comprender el contenido de las imágenes. Estos textos describen la información visual y permiten que los usuarios con discapacidad visual accedan a la misma información que los usuarios videntes.

Las tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla y lectores de texto, utilizan los textos alternativos para describir imágenes a los usuarios. Esto facilita una navegación más eficiente al permitir que los usuarios salten o ignoren imágenes no relevantes, obteniendo información contextual de los textos alternativos.

Los motores de búsqueda utilizan información textual para indexar y clasificar el contenido de una página web. Proporcionar textos alternativos descriptivos mejora la indexación y visibilidad en los resultados de búsqueda, beneficiando tanto a la accesibilidad como al rendimiento en motores de búsqueda.

5. Asegurarse de que el sitio sea navegable por teclado

Verifica que todas las funciones y enlaces de tu sitio sean accesibles mediante el uso exclusivo del teclado. Esto es esencial para personas con discapacidades motoras que dependen de dispositivos de entrada alternativos.

6. Hacer videos y multimedia accesibles

Incluye subtítulos para videos y proporciona transcripciones para contenido multimedia. También, asegúrate de que los controles multimedia sean fáciles de entender y operar.

Captura de pantalla de un video en curso con subtítulos en español que dicen 'a hablar hablar de esto por qué porque al final Tenemos que tener muy claro que', mostrando a un hombre con gafas y auriculares, subrayando la importancia de los subtítulos para la accesibilidad en contenidos multimedia.
Vídeo de UX Learn con subtítulos

7. Crear formularios accesibles

Optimiza tus formularios para ser amigables con lectores de pantalla. Etiqueta correctamente los campos y proporciona mensajes de error claros.

8. Diseñar un sitio web responsive

Asegúrate de que tu sitio sea compatible con diferentes dispositivos y tamaños de pantalla. El diseño responsivo es crucial para usuarios que dependen de tecnologías de asistencia.

9. Realizar pruebas con usuarios reales

Involucra a personas con diversas discapacidades en las pruebas de usabilidad. Esto te ayudará a identificar áreas específicas que podrían necesitar mejoras.

10. Documentar y mantener la accesibilidad

Lleva un registro de las decisiones de diseño y mantenimiento relacionadas con la accesibilidad. Mantén tu sitio actualizado y realiza auditorías periódicas para asegurarte de que cumple con los estándares WCAG más recientes.

Ver también: Sistemas de diseño, ¿qué son y por qué son tan importantes?

Conclusión

Siguiendo estos pasos, estarás en el camino correcto para crear un sitio web que cumple con los requisitos de accesibilidad WCAG. No solo estarás cumpliendo con las normas éticas, sino que también estarás contribuyendo a la construcción de espacios online más inclusivos y accesibles para todos. 

Descubre más sobre accesibilidad en el Programa de Especialización en Research Avanzado de UX Learn, nuestra plataforma de formación:

¡Haz que la accesibilidad sea una prioridad en cada fase de desarrollo web!

¿Quieres darnos tu impresión sobre este post?

Deja una respuesta

Aquí va tu texto personalizado.

Blog

Nos encanta compartir lo que sabemos sobre diseño de producto y experiencia de usuario.
Ver todo el blog
Puedes consultarnos lo que necesites
Envíanos un mensaje
Nombre
Email
Mensaje
Gracias por escribirnos. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo tan pronto como sea posible.
Ha ocurrido un error. Estamos trabajando para resolverlo. Puedes escribirnos al chat.
Mastodon