Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Hoy os traemos un nuevo artículo dentro de la serie de diseñadores. Para este mes,hemos elegido a una referencia como Don Norman, uno de los fundadores de Norman Nielsen Group, junto a Jakob Nielsen y Bruce Tognazzini.
Norman es probablemente el escritor más prolífico en cuanto a libros y divulgación relacionada con el diseño y la experiencia de usuario. Tiene un trabajo muy extenso y continuo en la disciplina Human-Computer Interaction (o Interacción humano-máquina), el nombre formal de nuestra disciplina en entornos académicos desde los años 70. Esta disciplina estudia el diseño centrado en el usuario y los principios de diseño de la interfaz gráfica de usuario 😉
Don Norman fue uno de los pioneros en preocuparse porque los ordenadores pudieran ser utilizados por cualquier persona. Estudió el comportamiento humano ante ellos e investigó de qué manera podían ser menos intimidantes y más usables. En los años sesenta, comenzó estudiando cómo procesamos la información desde un punto de vista cognitivo. Con la aparición del ordenador personal, cambió esos estudios cognitivos por estudios sobre la interacción de humanos y máquinas.
A partir de estos estudios, Don Norman se convirtió en una referencia con la publicación de “La psicología de los objetos cotidianos” y “Sistema de diseño centrado en el usuario: nuevas perspectivas de HCI”. En ellos analiza los problemas del diseño de los objetos que nos rodean en la vida cotidiana y el tipo de conocimiento que cada uno requiere. La obra es también una amena y lúcida lección de psicología que utiliza el diseño como excusa. El primero de ellos todavía se reedita, con ligeras modificaciones sobre la primera edición.
Otro libro muy (re)conocido de Don Norman es “El diseño emocional”, donde sigue la estela de “El diseño de los objetos cotidianos” hablando de cómo las emociones que genera los objetos. Los objetos que nos resultan atractivos funcionan mucho mejor. No nos limitamos a usar un producto, sino que establecemos una relación emocional con él. Por ello, el aspecto emocional puede ser más decisivo en el éxito de un producto que sus elementos prácticos.
Norman también ha escrito un libro sobre diseño de dispositivos inteligentes, donde explica buena parte de los retos que ha traído la Internet de las Cosas (IoT) y cómo deben relacionarse los dispositivos humanos con las máquinas “inteligentes”.
Hace un tiempo, tenía una sección en su web llamada Ask Don (“Pregunta a Don” en castellano) donde resolvía preguntas que le hacía la gente por correo o en persona, pero desde 2012 está sin actualizar.
Don Norman explica qué es la experiencia de usuario en 2 minutos
Charla TED sobre los 3 tipos de conducta que influyen en el diseño
Explicación de las puertas Norman
Viviendo con la complejidad
En Torresburriel Estudio apoyamos el rediseño de tu producto digital, con un proyecto de acompañamiento donde aplicamos metodologías de diseño centrado en el usuario.
Contacta con nosotros, y cuéntanos tu proyecto. Te enviaremos una propuesta adaptada a tus necesidades y presupuesto.
[…] Don Norman dijo en una entrevista con Peter Merholz, cómo cuestionar tus propias ideas es la única manera de avanzar, siempre curioso: […]
[…] ya 30 años que Don Norman presentó “El diseño de los objetos cotidianos”, donde presentaba un conjunto de ideas destinadas a cambiar la forma en que nos acercamos el […]
[…] en un mundo cada vez más complejo. El legendario Don Norman, director del Design Lab de UCSD, donde también es profesor emérito de psicología y ciencia […]
[…] de psicología y ciencia cognitiva, y cofundador de Nielsen Norman Group. Como ya dijimos en el post que dedicamos a su prolífica trayectoria profesional, Norma es un referente del sector y fue pionero en preocuparse porque los ordenadores pudieran ser […]
[…] Donald A. Norman, quién crea la idea del diseño de la experiencia del usuario, comenta sobre esta problemática la siguiente frase que seguro que muchos hemos ya leído: […]