Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Jonathan Ive, el genio del diseño de Apple

-
Foto oficial de Jonathan Ive en Apple
Con este post iniciamos una serie de perfiles de diseñadores que iremos continuando poco a poco en los próximos meses. ¡Estad atentos!
Jonathan Ive es probablemente el diseñador industrial más conocido de lo que va de siglo junto con Philippe Stark, lo cual no es poca cosa.
Inicios
Ive nació en Inglaterra, en 1967, en Chingford, Londres. Estudió diseño industrial en la universidad de Northumbria (el politécnico de Newcastle). Empezó su carrera en la agencia Tangerine, tras lo cual se mudó a California a trabajar para Apple.
Inicios de Jonathan Ive en Apple
Ive comienza a trabajar para Apple en 1992. En esta época, Apple estaba en mitad de su década ominosa, del 87 al 97, hasta la vuelta de Steve Jobs a Apple en 1997. La empresa daba tumbos y fue perdiendo prestigio hasta convertirse en una empresa de ordenadores para artes gráficas y diseño y que tenía unas PDAs que eran una buena idea pero poco prácticas en la realidad por las restricciones de hardware y software (recordemos que los Newton salieron a principios de los 90 e incluso el primer iPad no era perfecto y salió más de 10 años más tarde).
- eMate 300 con su carcasa traslúcida . Foto de Raneko
Ive no diseñó el eMate 300, por contra a lo que dicen muchos sitios el diseño del eMate 300 es obra de Thomas Meyerhoffer, Ive era el jefe de departamento de diseño ya en aquella época pero sí que usó conceptos de ese diseño para el primer éxito de Apple en la nueva era de Jobs, el iMac traslúcido.
El iMac traslúcido
- El primer iMac traslúcido. Foto de Marcin Wichary
El iMac traslúcido supuso una revolución en el diseño de ordenadores similar al de los Thinkpad en portátiles años antes. Era un ordenador reconocible a distancia y que dejaba huella en el observador, un ordenador amigable. Un ordenador todavía valorado como objeto de colección. Estuvo disponible en 5 colores (uno de los cuales era Orange Tangerine 😉 ) Su diseño estaba basado en el eMate 300 para hacer un ordenador bonito y que no intimidara al usuario, incluía Mac OS 9 como SO, el mejor SO de Apple hasta la salida de OS X, que no tardaría en llegar.
Jobs y Ive estuvieron estudiando el diseño y los materiales del iMac durante meses, decantándose por el policarbonato coloreado en 5 colores diferentes. El iMac fue un éxito y supuso la recuperación de Apple a la vanguardia de la informática de usuario y dejar de ser una empresa de ordenadores para profesionales y un reducido grupo de usuarios de Macintosh a ser una empresa con una gran base de usuarios.
El iMac “lamparita”
- iMac «Lamparita» Foto de Carl Berkeley
En 2002 Apple saca un ordenador de museo (de hecho está en el MoMA junto con el G4 Cube) conocido popularmente como iMac “lamparita” (por parecer más una lámpara de diseño que un ordenador).
El ordenador consiste en una pantalla TFT y un hardware similar al de un Cube en forma de base redondeada unidas por un brazo de acero articulable ajustable. Es el primer iMac de diseño ligero y, que sería el que marcaría la evolución posterior del modelo y de la gama iMac.
- Evolución de la gama iMac. Foto de Jinho Jung
El iPod quinta generación
- iPod de primera generación, iPod de cuarta generación e iPod de quinta generación, de izquierda a derecha. Foto de Danny Nicholson.
El iPod por contra a lo que mucha gente cree no fue un éxito instantáneo, salió en 2001 pero hasta su cuarta generación no fue un éxito real.
Ive evolucionó esa cuarta generación, hacia algo mejor la quinta generación del iPod, venerada por muchos audiófilos como el mejor iPod de la historia. De hecho un modelo reacondicionado en eBay se puede encontrar al mismo precio que un iPod Touch de última generación de segunda mano.
El iPhone
Foto de Dan Taylor de un iPhone & iPhone 3G, licencia CC BY 2.0
El iPhone es probablemente la creación más conocida de Jonathan Ive y de Apple. Desde su primera generación ha sido un éxito, su unión de iPod, teléfono y interfaz táctil en un diseño admirable, aunque haya tenido algún fallo como la antena del iPhone 4, ha supuesto un revulsivo para Apple y su evolución natural, el iPad.
El iPhone ha sido la gran transformación de Apple de una empresa de ordenadores a una empresa de electrónica de consumo como Sony y supuso el último paso antes de arriesgar con el iPad.
Carcasa Unibody

Ive es el diseñador de la carcasa Unibody de los portátiles Macbook en toda su gama a partir de un bloque de aluminio mediante CNC sacan la carcasa. El vídeo de su presentación nos da una idea de la calidad y la minuciosidad del trabajo de Ive. Os recomiendo verlo que os quedaréis casi hipnotizados por el proceso, que casi parece más cercano a la magia que a un proceso industrial al uso. La voz que narra el proceso es la del propio Ive, haciendo un storytelling perfecto de un proceso industrial que normalmente resultaría aburrido y gris.
Con este post iniciamos una serie de perfiles de diseñadores que iremos continuando poco a poco en los próximos meses. ¡Estad atentos!
Vídeos
Fragmento del documental Objectified con Jonathan Ive
Entrevista iMac «lamparita» alrededor 2004
Homenaje a Jobs 2011
Bibliografía
“Jony Ive. The Genius Behind Apple’s Greatest Products” de Leander Kahney
“Steve Jobs” de Walter Isaacson
“El libro de Steve Jobs” de Brent Schlender y Rick Tetzeli
En Torresburriel Estudio apoyamos el rediseño de tu producto digital, con un proyecto de acompañamiento donde aplicamos metodologías de diseño centrado en el usuario y adaptadas al contexto de uso. Contacta con nosotros, y cuéntanos tu proyecto. Te enviaremos una propuesta adaptada a tus necesidades y presupuesto.
[…] el anterior post de la serie de diseñadores, os hablamos de Jonathan Ive, el diseñador industrial de Apple. Hoy siguiendo con la serie, os hablamos de uno de los […]
[…] con la serie de diseñadores, hoy lo hacemos con uno menos conocido popularmente que Jonathan Ive o que Dieter Rams, Jared […]