Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La técnica de la cocreación en Investigación UX

Como sabemos, la investigación UX es una pieza fundamental para garantizar que un producto o servicio cumpla con las necesidades y expectativas que tienen los usuarios. Pero llevar a cabo esta investigación de manera efectiva puede suponer un desafío, especialmente si se trata de proyectos grandes y complejos.
Una técnica cada vez más popular para abordar este desafío es la cocreación, la cual involucra directamente a las personas usuarias.
Aprovecho la ocasión para comentarte que si quieres comprender en profundidad todas las técnicas de Investigación UX, puedes echar un vistazo a nuestro Programa de Especialización en Research Avanzado. Pronto va a comenzar la 5ª edición, y hemos preparado todo el contenido con mucho mimo. Para enseñar de primera mano lo que hacemos en el Estudio.
Precisamente hace unos días tuve la oportunidad de asistir a uno de los eventos organizados por la UXalliance, la UX Masterclass: Leadership Series. Este evento online se celebra todos los meses, y reúne a personas muy top del mundo de la UX para compartir conocimiento.
La charla que se celebró el pasado mes con la temática de «Un novedoso enfoque de las técnicas de cocreación para descubrir el recorrido del usuario», escuchamos a Sam Alper y Kayla Sanoy de Bold Insight.

Si quieres asistir a los próximos eventos gratuitos de la UX Masterclass: Leadership Series puedes seguir a la UXalliance en LinkedIn para enterarte de todas las novedades.
A lo largo de este artículo, voy a explicar la técnica de cocreación en investigación UX y cómo puede ayudar a mejorar la calidad y eficacia de los proyectos de investigación.
¿Qué es la cocreación?
Se trata de una metodología de descubrimiento de la información cuyo propósito se centra en analizar la experiencia de usuario respecto a un producto o servicio “X”. Esta técnica implica una colaboración activa y participativa de todas las partes interesadas para identificar problemas y oportunidades, generar ideas y soluciones, y evaluar prototipos y diseños.
Un punto muy importante es saber el momento en el que debemos incorporar esta técnica a nuestro trabajo.
¿Cuándo debemos aplicar la cocreación a nuestros proyectos?
El empleo de esta técnica de trabajo puede ser determinante ante estas situaciones:
- Cuando buscamos aprender sobre el viaje o proceso de una persona con nuestro producto o servicio. La creación de mapas de viaje puede llegar a ser una técnica de cocreación muy poderosa para descubrir los puntos de decisión que llevan al usuario a comportarse de una forma u otra.
- Cuando se adapte mejor a los objetivos del cliente. Al ser una técnica novedosa, puede ocurrir que nuestro cliente se sienta incómodo, reticente o condicionado por el uso de otras técnicas.
- Después de haber tenido la oportunidad de probar esta técnica muchas veces.
La cocreación en investigación UX también se puede aplicar en diferentes etapas del proceso de investigación, según los objetivos y necesidades del proyecto.
Se puede utilizar en la definición de objetivos, identificación de los usuarios y sus necesidades, para la generación de ideas y soluciones, y en la parte final de evaluación de todo el proceso.
Etapas para llevar a cabo un proceso de co creación satisfactorio
Para llevar a cabo un proceso de cocreación en investigación UX, tienes que tener en cuenta los siguientes pasos:
Diseño de un proceso de cocreación (Enfoque)
Para realizar un proyecto de investigación UX conjunto es importante definir cuál es su propósito. Debemos responder a la pregunta ¿por qué se realiza esta investigación y qué haremos en base a los resultados obtenidos?
Los proyectos de investigación comienzan realizando una reunión de kick off de los integrantes del grupo de trabajo y stakeholders, donde se discuten los objetivos del trabajo, hipótesis de los resultados y forma de trabajo para conseguir dichos objetivos. El problema más común con las reuniones iniciales de lanzamiento es que las partes interesadas presenten demasiadas ideas que quieren llevar a cabo. La forma de revertir esta situación es asignar tareas específicas a cada grupo de trabajo.
Para lograr los objetivos es de vital importancia crear grupos de trabajo distintos, asignar tareas propias a cada uno y ser flexible a la hora de colaborar con los demás grupos.
En el caso de que estemos investigando el proceso de compra de un producto a través de un ecommerce, tendremos que identificar qué tareas realizará una persona usuaria. Después, basándonos en esas tareas, desarrollaremos una serie de preguntas que tengamos que preguntar en cada etapa.
Trabajo de campo – La entrevista de cocreación
Observar el uso que hace un usuario con el producto/servicio y escuchar cómo es su proceso mental es una de las mejores y más poderosas formas de entender exactamente qué necesita.
Con las preguntas de base que hemos creado en la primera fase, diseñaremos una matriz para incorporar toda la información que vayamos obteniendo de la sesión de cocreación.
Empezaremos con una pregunta inicial para preparar el terreno para el participante, e iremos anotando en tiempo real los comentarios y los insights. Además, durante todo el proceso, enseñaremos nuestra matriz o tabla de información al participante, para orientar la sesión y que sea completamente partícipe del proceso.
Uno de los mayores beneficios de esta técnica es que la información se obtiene en orden cronológico (porque estamos siguiendo el proceso de la persona usuaria). Además, también obtenemos información de diferentes tipos conectada entre sí, como sentimientos ligados a la tarea concreta que está realizando.
Análisis colaborativos
Una vez finalizada la sesión de cocreación, podemos revisar con el participante el documento que hemos elaborado. Al poner las conclusiones del estudio en común, aumentan las posibilidades de identificar información más objetiva y relevante.
A pesar de que esta etapa de la cocreación puede sonar fácil, en la realidad es el punto de inflexión determinante para el devenir de los objetivos.
Uno de los mayores beneficios de esta técnica es que como se revisa toda la información al final de la sesión con el propio participante, el trabajo de limpieza de los datos posteriores es mínimo.
Además, es muy fácil transformar esa matriz de información en un documento que se pueda compartir con el resto de compañeros y este stakeholders del proyecto.
Sobre cómo mejorar la colaboración entre equipos UX, quizás te interese leer este artículo: Cómo mejorar la colaboración entre equipos externos de UX
Beneficios de la cocreación en Investigación UX
La cocreación en investigación de experiencia de usuario tiene varios beneficios clave, incluyendo:
- Comprender mejor las necesidades del usuario: Al involucrar a los usuarios en el proceso de investigación, podemos obtener una comprensión más profunda de sus necesidades y expectativas. Esto puede ayudar a los investigadores a crear mejores soluciones.
- Mejora la calidad de la investigación: Es sencillo, permite a los investigadores obtener comentarios en tiempo real de los usuarios.
- Generación de ideas innovadoras: Al involucrar varios grupos de trabajo, se pueden generar ideas innovadoras para soluciones de UX. Los usuarios pueden aportar nuevas perspectivas y enfoques que los investigadores pueden no haber considerado antes.
- Reducción de costes y tiempos de desarrollo: Al involucrar a los usuarios en el proceso de investigación, se pueden identificar problemas y oportunidades de mejora.
La cocreación en investigación UX puede ayudar a mejorar la calidad de la investigación, generar ideas innovadoras y fomentar la participación del usuario. Además de marcar la diferencia con otras empresas del sector UX y lograr diferenciarte en tu trabajo.
Conclusiones
La cocreación es una práctica valiosa que puede proporcionar muchos beneficios a los investigadores y usuarios por igual, si se hace bien, por supuesto. Al involucrar a todas las partes en el proceso de investigación, obtendrás una comprensión más profunda de sus necesidades y expectativas, por no hablar de la generación de ideas innovadoras y soluciones tempranas a defectos en la experiencia del usuario.
En definitiva, la cocreación es una herramienta poderosa que los investigadores de UX podemos utilizar para crear soluciones más efectivas y satisfactorias para los usuarios.