Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Rediseño de ABC: más de lo mismo

Una de las cosas que siempre he hecho en mis actividades públicas en la red es decir lo que pienso. Y si no lo quiero decir no digo nada. Pero lo que nunca hago es decir lo que no pienso.
Por eso mismo me he pensado mucho si escribir o no esta entrada en el blog al hilo del rediseño de ABC. Y me lo he pensado porque cuando hoy en la mañana he dicho mi opinión resumida al respecto, parece que no ha caído bien en algunas orejas.
Lo que he dicho, y mantengo es: @abc_es sigue siendo un periódico más. Un rediseño, un olvido dentro de un mes.
Ni más ni menos. El rediseño que se puede ver en pantalla hace de ABC un periódico más. Ni mejor ni peor. Uno más del montón. Desde mi punto de vista, claro.
¿Por qué digo que es un periódico más? Porque el rediseño, desde mi punto de vista, no aporta nada nuevo.
Me he tomado la molestia de hacer una captura de pantalla de una muestra de diarios que en España se publican, ya sea en la red o en papel: El País, El Mundo, La Vanguardia, Público, Heraldo de Aragón, Avui y el propio ABC. (las capturas, en mi flickr)
¿Qué diferencias sustanciales hay entre ellos? Veamos la página principal de cada uno y concluyamos: ninguna.
- Layout: misma anchura fija; todos tienen 3 columnas.
- Publicidad: todos menos avui.cat tienen al menos un banner gigante ocupando toda la cabecera
- Tamaño de tipografía: Heraldo y ABC apuestan por titulares a mayor tamaño de texto. El resto titulan grande, pero menos que los dos primeros, recientemente rediseñados. Será tendencia, parece.
- Arquitectura de información: todos replican la arquitectura de información de la edición en papel. Sólo Avui tiene una estructura ligeramente diferente.
¿Y qué ha dicho por ahí la gente que asistió a la presentación del rediseño?
También el diseño web es bastante más limpio y una novedad importante: se quitan los interstitials, algo que recibimos todos los blogueros con alegría y júbilo, y esperamos que marquen tendencia con ello.
Un cambio radical. Nos lavamos la cara, tanto por dentro como por fuera. En la edición en papel y en la edición digital. Por lo pronto, la cabecera es nueva, cambia el “.es” y se introduce el azul. Ganamos limpieza y altura, habrá más blancos para facilitar la lectura. Mejoramos los players y las visualizaciones de las imágenes. Rompemos con todo y colocamos una tercera columna, que lucirá mucho, sobre todo, en los fines de semana donde se acumula la actualidad deportiva. Y muchos má cambios que se irán viendo a partir de ahora.
ABC.es, por su parte, reemplazará el tradicional color rojo de su cabecera por el azul (igual que Elpais.com y Elmundo.es) y reorganizará completamente su cabecera, menú de navegación y portada, con nuevas secciones como Estilo y TV y una «nueva familia de bloggers«. Sumado a esto, perderá el «.es» de su nombre para pasar a llamarse ABC al igual que el periódico en papel.
Todo nos remite a futuros cambios proyectados para otoño de este año. Veremos. Parece evidente que hay una apuesta por la imagen donde se le concede mucha importancia a los deslizadores. Imágenes que cambian junto al titular principal al tocar el mando de siguiente. Mucho orden y ninguna estrategia clara. No despejaron ninguna incógnita, al margen de mostrar el aspecto de un monstruo estático sin publicidad que pueden ver reproducido abajo y dejar claro que desaparece el «.es» de la marca. Pero pudimos comprobar que el producto de la web, con su aspecto formal tan atractivo y al margen de la inmediatez del formato, no es muy diferente a lo ofrecido en papel.Y la web no parece muy distinta en contenidos a lo que proponen para Ipad. Yo estoy convencido de que eso tendrá que cambiar en el futuro. Pero eso es tema para otro post.
Se trata de una reformulación global que verá la luz mañana, 11 de junio, y que afectará igualmente a la versión web (nuevas secciones, más interactividad, mejor jerarquía, estructuras más dinámicas) y a los nuevos dispositivos móviles, entre los que destaca la propuesta pionera para el iPad.
¿De verdad de verdad hay alguna aportación novedosa? Desde un punto de vista interno, es decir, comparando las propias versiones de la web de ABC por supuesto que hay novedades. Pero en lo que se refiere al conjunto de la prensa online nada de nada.
Diez recomendaciones (gratis) que podrían aportar aire fresco (y mejor usabilidad y experiencia de usuario) cuando de rediseñar un periódico se trata. Que luego me dicen que sólo hago críticas recurrentes y sin fundamentar:
- Olvidar el concepto de home tal y como lo conocemos. Romper la home.
- Olvidar la arquitectura de información. Romper la estructura de secciones.
- Hacer un gran trabajo de posicionamiento en buscadores que sustituya a la arquitectura de información.
- Entender cada noticia como una landing page. Cada información debe contar con todos los elementos de una buena landing page.
- Enriquecer las noticias y darles todo el cariño. Cada noticia, cada información es única e irrepetible. Dejarlo constar en su elaboración.
- Hacer fluir cada noticia dentro de las redes sociales, a través de quienes las han generado, dado forma, y dado cariño.
- Apostar por los profesionales del periodismo, pero de verdad. Las personas, los periodistas con más credibilidad harán que descubramos su trabajo en las redes sociales.
- Construir el medio online a través de la agregación de informaciones, sin más. Ofrecerlas en la red atendiendo a una máxima: el usuario y la atención parcial contínua.
- Jerarquizar los contenidos del agregador mencionado en el punto anterior de manera que sean los usuarios quienes digan qué va primero y qué va después. Dar una oportunidad a la inteligencia (o tontuna) colectiva.
- Hacer un PDF de baja resolución, con publicidad, de la edición de papel para quien no quiera consumir lo propuesto en los anteriores 9 puntos.
Si os apetece debatirlas, encantado.
En Torresburriel Estudio te podemos ayudar a implementar procesos de mejora continua en tus productos digitales mediante una consultoría de acompañamiento.
Contacta con nosotros, y cuéntanos tu proyecto. Te enviaremos una propuesta adaptada a tus necesidades y presupuesto.
[…] This post was mentioned on Twitter by torresburriel, Jorge Romance and Javier Guallar, Amaya Eguizábal. Amaya Eguizábal said: interesante post sobre periódicos online,a pelo dl rdiseño d ABC.es RT @torresburriel Rediseño de ABC: más de lo mismo http://bit.ly/cQD3nh […]
Estoy de acuerdo con mucho de lo que dices Daniel pero gran parte de lo recomendado, requeriría que la prensa tradicional replanteara el modelo de negocio en internet. En estos momentos todo consiste en la adaptación del medio escrito, de la mejor forma posible, para que pueda venderse espacio publicitario maximizando la rentabilidad de, sobre todo en la página de inicio, que es donde todos los anunciantes quieren estar (se nota en el tamaño de las fotos que has publicado 🙂 )
Haría falta enfocar cada negocio por separado, el tradicional papel por un lado y lo “on line” por otro, aprovechando las sinergias, eso sí. Da la impresión de que no se cree de verdad en el negocio de internet, puede que debido al poco retorno de inversión en comparación con el medio escrito. Por otro lado muchos medios están apostando por otro tipo de proyectos en Internet que no requieren de inversiones en rotativas ni otros costosos medios para crear espacios, a los que derivan público de los sitios en Internet, donde vender publicidad.
Y la tendencia es un poco el modelo Pedro J. “reclamar el trozo de pastel que se lleva Google” más que tratar de entender que es lo que Google hace tan bien.
En resumen… quizás no lo hagan mejor en esta cuestión porque no quieren 🙂
Saludos.
[…] podría ser un gran modelo a seguir o un fiasco más (de hecho para Daniel Torres Buriel es solo más de lo mismo). No es la primera vez que ABC anuncia un rediseño como muestra aquí Ramón Salaverría. No […]
Diossss, pensaba que nadie iba a decirlo… Es MÁS DE LO MISMO!! Hacer una noticia de «hemos abandonado la cabecera roja y nos movemos al azul» es para arrancarse los ojos de rabia.
Ya conoces mis pensamientos sobre consumo online de información, creo que estamos bastante alineados en lo que recomiendas.
Falta para que llegue el día que el director de uno de estos dinosaurios tenga las agallas necesarias y replantee totalmente el modelo volviendo a la esencia de lo que son: ni tercer poder, ni portales, ni conformadores de opinión ni grandes hubs de tráfico. Sólo generadores de contenido de actualidad.
Este tema daría para muchas cañas. Cuando vengas por Madrid avisa, nos las tomamos y comentamos con calma 🙂
Genial artículo Daniel, como siempre muchas empresas prefieren no salir de su zona de confort por miedo al fracaso y sabes que no hay nada peor en un internet que evoluciona todos los días que directivos paralizados por miedo al fracaso.
Un modelo que se podría aplicar sería como Facebook, poder elegir que información queremos recibir y en que medida. Y si hilamos un poco más fino, que dependiendo nuestros intereses el portal muestra una u otra información, un claro ejemplo es http://www.australia.com donde dependiendo de que país vengamos nos muestra la web adaptadas a las necesidades de cada mercado.
saludos.
A mi me han defraudado porque Mingote y el resto de viñetistas han vuelto a ser marginados, y no tienen RSS 🙁
Como siempre muy atento a tus «posts», no suelo comentarlos, mi nivel no es alto en estos temas. Quisiera pedirte algún ejemplo según tu opinión de periodico (nacional o internacional) que realmente rompa moldes o se adecue a tus «principios».
Me interesa mucho el tema. GRACIAS por tu blog
Daniel tan acertado como siempre !
Enhorabuena, sigo aprendiendo de cada post tuyo.
Y después de ver en tu IPAD la aplicacion de BBC News …no se hable más … estan en tiempos pasados
ah y 4 + 1 suman 5 (que me lo preguntan abajo) jajaja
[…] mi experto en usabilidad de cabecera, escribe de forma coherente y clara en su post, ‘Rediseño de ABC: más de lo mismo‘, sobre el pinta y colorea que ha supuesto la nueva portada del buque insignia de Vocento, […]
De acuerdo con casi todo, salvo con el punto 1 de «la home ha muerto». Un diario es un medio en el cual el contenido es protagonista durante los momentos siguientes de su publicación, los accesibles desde la home. Como prueba no hay más que ver como los usuarios, cuando quieren ver «las noticias», van directamente a la home.
Eso no quita que haya que cuidar mucho más cada noticia por separado ya que puede traer tráfico SEO y de redes sociales ( cosa que es tendencia )
Buen artículo
Lo de «la home ha muerto» es una buena frase pero creo que falta mucho para que sea una realidad en un periódico centrado en usuarios conservadores y de edad más bien alta.
Usuarios papelizados de toda la vida, poco familiarizados con internet. Para ellos la home es la portada y allí es donde está el resumen de la información importante del periódico, que muchas veces es sólo lo que leen.
[…] ABC han trabajado expertos de prestigio global», de ABC «Rediseño de ABC, más de lo mismo», de torresburriel.com «Nuevo ABC: Eduardo Triviño más Eduardo Manso», de […]
[…] Como no todo va a ser criticar, vaya una propuesta que ya hice en su momento cuando hablé de lo poco que me gustó el rediseño del ABC.es […]
[…] ejemplo Gizmodo) y cómo encaja con las ideas sobre el rediseño de periódicos tienen en Vostok o Torres Burriel. Varios de nuestros clientes tienen webs que o bien son muchos elementos en común y este tema, […]
Buena lista de posibles mejoras, aunque no se si todos te hemos entendido. Me ha llamado la atención que hables de agregadores, que estan proscritos en algunos medios serios, y lo de romper la home imagino que te refieres a que no haya home…
Me ha gustado mucho, y estoy totalmente de acuerdo, en hacer de cada noticia una langing page, y que se note el cariño del periodista en esa noticia.
Pero tendran tiempo para hacerlo?. Con los recortes que tienen?.
[…] Rediseño de ABC: más de lo mismo […]