Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Se acaba 2019: resumen del año en este weblog
Fue un 25 de diciembre de 2006 cuando inicié esta maravillosa aventura de escribir resúmenes del año en el blog. Por aquel entonces todo era diferente pero este blog ya llevaba años reflejando todo lo que sobre experiencia de usuario caía en mis manos.
Hoy es el último día de 2019. Este blog es una de las herramientas de comunicación de mi empresa, Torresburriel Estudio, y los pensamientos se acumulan a la hora de seleccionar todo lo que quiero contar ahora. En todo caso como esto es sólo eso, un resumen del año, vamos con ello sin miedo a que me olvide de algo, que seguro que es así.
Hay algo que, por encima de todo, ha caracterizado a este 2019 que termina. El Estudio hemos aprendido a adaptarnos al cambio y tenemos una estrategia sólida y solvente. Todo lo demás me parece accesorio. Da lo mismo que haya decepciones (que las ha habido), da lo mismo que haya dificultades (que las ha habido), da lo mismo que no todo el mundo haya remado en la misma dirección (que ha sucedido) y hayamos tenido que tomar decisiones muy dolorosas. Todo eso pasa a un segundo plano cuando he comprobado una vez más que mantener el rumbo que conduce a los objetivos es la clave. Eso, y controlar los tiempos para que las acciones y decisiones sean lo más eficientes posible.
Por lo demás, todo bien.
Hemos viajado más que nunca para trabajar: Johannesburgo, Ciudad del Cabo, Florencia, Roma, París, Lisboa, Bogotá, Medellín, Santiago de Chile.
He pronunciado conferencias en una WordCamp, en PlatziConf, en UX Lat, en UX Masterclass, en el Open Space de Biko, en la UX Week de Experience Fighters, en el Education Summit de Interaction Latin America y en el propio ILA19 junto con estrellas internacionales como Dona Spencer o Louis Rosenfeld.
En el capítulo de la formación han pasado por nuestras manos un total de 414 personas. Hemos certificado a 102 personas en UX-PM, Certificación Internacional en gestión de proyectos UX. Hemos tenido 242 alumnos en UX Learn y 80 en sesiones in company. Vamos, que una vez más demostramos que el sector de UX en España tiene una importante marca del Estudio.
Hay un hito que especialmente ha marcado este 2019, y personalmente quiero hacer énfasis en él. En septiembre estuve grabando un curso en Platzi. Para quienes no lo sepan, Platzi es la más grande plataforma de formación online en América Latina y está liderada por dos auténticos genios: Christian Van Der Henst y Freddy Vega. Curso de UX Avanzado es el nombre que le hemos dado, y no puedo estar más orgulloso de ello.
Más de 30 lecciones estructurando todos los contenidos que desde mi experiencia he ido atesorando y hemos sistematizado en una formación que prepara a las personas para gestionar y para liderar proyectos de experiencia de usuario en el seno de sus organizaciones.
Más allá del contenido del curso, la experiencia de grabar con el equipo de Platzi en Bogotá ha marcado un antes y un después de mi experiencia docente. Llevo más de 10 años formando profesionales, principalmente en España, y la experiencia vivida en Bogotá me ha permitido contemplar con una nueva mirada el abordaje de la formación en ámbitos como la investigación con usuarios, la experiencia de usuario, el diseño de servicios y el diseño de estrategia de negocio basada en datos. Es más que obvio que os recomiendo echar un vistazo al índice del curso, así como compartirlo entre vuestros equipos de trabajo. Personalmente creo que es un interesantísimo aporte para contemplar con otros ojos cómo abordar la gestión y el liderazgo de los proyectos de experiencia de usuario en el seno de organizaciones profesionales.
Hace 4 años nos propusimos consolidar al Estudio como una empresa puntera en user research y testing con usuarios. En 2019 puedo decir muy orgulloso que somos una referencia internacional en el sector. Hemos trabajado en el ámbito de los seguros, la automoción, la distribución farmacéutica, la distribución digital de música, finanzas, travel, startups de todo tipo y condición, retail, domótica, inteligencia artificial, industria 4.0, machine learning… Todos los sectores utilizan la investigación con usuarios, el Discovery, el modelado de estrategia basado en datos, y ahí estamos desplegando una metodología eficaz que devuelve, simplemente, resultados.
Spotify, American Express, Honeywell, Google, FC Barcelona, Eurostats, Ya Encontré, Mutua Madrileña, Savia o Inditex son algunos clientes que hemos tenido este año. Otros ha habido pero no se pueden nombrar (automoción, international travel player, Asian mobile player). ¡Ojalá pudiera!
Es tradición, y es la excusa que inició estos resúmenes anuales, compartir los posts más relevantes que hemos publicado este año. Here we go.
Enero
- La consistencia no es importante, lo importante es la investigación
- Liderar UX pasa por ejecutar y adoptar UX correctamente
- En defensa de la investigación de usuarios
- Proyecto: diseño de servicios en Barcelona Activa
- C.A.R.E., un framework de onboarding
Febrero
- Diseñando un framework para productos de salud mental y bienestar
- Formación avanzada en UX Research
- UX Research (III): Por qué debes hacer investigación con usuarios
- Pautas de UX para los chats de atención al cliente
- Las personas mayores y el mundo digital
Marzo
- Respuestas al escepticismo sobre tests con usuarios de pequeño tamaño
- Cómo conducir un research internacional
- RGPD y UX
- Internet de las cosas (IoT) y la experiencia de usuario
- Programa uXPLORA: abrir una entidad financiera a la experiencia de usuario
Abril
- Humane by Design: principios de diseño ético para humanos
- Cómo explicar la investigación UX a los stakeholders escépticos
- Cómo usar la documentación de UX para colaborar efectivamente
- El rol del lenguaje corporal en la investigación de UX
- Diseño de petición de permisos en dispositivos móviles
Mayo
- La importancia del reclutamiento para el éxito de la investigación UX
- ¿Estás preparado para que crezca tu equipo de diseño?
- Prevenir emociones negativas en la UX de tu producto
- Cómo conducir research para elaborar un customer journey
- Heurísticos de usabilidad aplicados a videojuegos
Junio
- Interfaces inteligentes: el futuro es fácil
- Patrones oscuros de UX: enlaces manipuladores y confirmshaming
- ¿Por qué fallan las entrevistas con usuarios?
- Cómo evitar los obstáculos peligrosos para la madurez de la UX
- Cuatro pasos para elaborar estudios de campo con usuarios
Julio
- 5000 certificados de UX-PM en todo el mundo
- Introducción a la SCA
- La experiencia de usuario y el futuro inmediato
- ¿Cómo usar las preguntas del screening para seleccionar a los participantes?
- Adaptación a la SCA
- Integrar métodos de pago internacionales
Agosto
- Los usuarios odian el cambio
- Diseñando para diferentes generaciones: UX en salud
- Mitos del UX Research
- Montaje de un estudio de eyetracking
- Test con usuarios y cómo convencer a los stakeholders
Septiembre
- Cómo evaluar las entrevistas de research
- Los usuarios prefieren el escritorio para tareas importantes
- Claves para un user research ético
- Usabilidad para mayores: desafíos y cambios
- Modelos de equipos de UX
Octubre, Noviembre y Diciembre han sido meses de sequía. Todos los recursos del Estudio han tenido que dedicarse a sacar proyectos adelante. No lo teníamos previsto pero a veces estas cosas pasan. Nos sacaremos la espinita en 2020.
Y que no se me olvide: lo que venimos haciendo desde 2006:
- Se acaba 2006: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2007: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2008: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2009: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2010: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2011: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2012: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2013: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2014: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2015: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2016: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2017: resumen del año en este weblog
- Se acaba 2018: resumen del año en este weblog